![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT0zaOo7QOuLxjh5xSwwQpcUDqZZ-nJnFokH810dNQccWDB_Qzy9C6nlvtjal-qW_3VeEwTOScStwC9zFW2w8FDqL2VfcJv4R5wvyBs_NQJAJA3b91cA_oR3-kQNhrrlaWuuwNIMCKBcA/s320/grafica.png)
jueves, 22 de febrero de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
Analizando diferentes estilos de programación
Estilo indica las características en cuanto a la forma en que se usan las instrucciones para elaborar un programa. Esta sección está basada en un documento publicado en 1974 por Kernigham y Plauger . Contiene conceptos aún muy válidos que conviene recordar y aplicar. (No se hizo sólo una traducción, se actualizó y adaptó a la realidad actual). Estilo es alguna disciplina más allá de un simple conjunto re restricciones sobre qué tipo de instrucciones usar. Por buen estilo de programación hay que considerar la expresividad, la estructura, la robustez y la documentación de un programa.
JAVA
JAVA
Para lograr la legibilidad de un programa es importante considerar aspectos tales como el nombre de los identificadores, escribir el código con cierta alineación y líneas en blanco en lugares apropiados así como realizar una buena documentación.
Identificadores
Los identificadores deben ser elegidos de tal manera que el solo nombre describa el uso que se dará dentro del programa, por tanto no es recomendable usar identificadores de una letra, excepto en el for, ni abreviaturas raras o ambiguas.
Además de eso es recomendable que se escriban:
Empezando con mayúscula si se trata del nombre de una clase o interfaz, y empezando cada palabra en identificador con mayúscula. CírculoColoreado
Sólo con mayúsculas si es el nombre de una constante. DIAS_HABILES
Empezando con minúscula si es el nombre de cualquier otro identificador. De preferencia el nombre de cualquier método debe ser un verbo en infinitivo y el de todo atributo un sustantivo. primerJugador, asignarSueldo().
Archivos fuente
Cada programa en Java es una colección de uno o más archivos. El programa ejecutable se obtiene compilando estos archivos. En cada archivo especifica su contenido como sigue:
Los paquetes (instrucción package).
Los archivos de biblioteca (Instrucciones import).
Un comentario explicando el objetivo del archivo.
Las clases que defines en ese archivo.
Clases
Cada clase debe ir precedida por un comentario que explique su objetivo. Es recomendable especificar sus elementos como sigue:
Estructura de los objetos. Primero las variables y luego las constantes.
Elementos estáticos.
Constructores.
Métodos públicos y privados.
Métodos estáticos.
Clases internas.
Deja una línea en blanco después de cada método.
Todos los elementos deben estar precedidos por public, private o protected. Las variables deben ser privadas. Los métodos y las constantes pueden ser privados o públicos, según se requiera.
2. C
Creado entre 1969 y 1972 en los Laboratorios Bell, es uno de los más utilizados en el mundo. Si bien es ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, es de propósito general, con lo cual es muy flexible. Es muy popular para el desarrollo de aplicaciones de escritorio, como el conocido editor gráfico GIMP.
Conocé el Curso de Diseño de Sitios Web y Maquetación HTML de la Nueva Escuela de Diseño y Comunicación en Balvanera.
3. C++
Conocido por el nombre “C Plus Plus”, este lenguaje de programación orientado a objetos surge como una continuación y ampliación del C. Hay una gran cantidad de programas escritos en C++, como por ejemplo los paquetes de Adobe.
4. Python
Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también es de propósito general. Esto significa que soporta la orientación a objetos, la programación imperativa y funcional. Su simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés lo convierten en un gran lenguaje ideal para principiantes.
5. C#
También llamado “C Sharp”, este lenguaje de programación orientado a objetos fue desarrollado en el año 2000 por Microsoft para ser empleado en una amplia gama de aplicaciones empresariales ejecutadas en el framework .NET. C Sharp es una evolución del C y C++ que se destaca por su sencillez y modernidad.
Tal vez te pueda interesar la Certificación Oracle de Java (OCJP Oracle Certified Java Programmer) que brinda la UTN de forma online.
6. Visual Basic. NET
Pasó del número 9 en junio de 2016 al sexto lugar en 2017. Es utilizado por una gran cantidad de personas a lo largo del mundo que no cuentan con conocimientos profundos como desarrolladores, quienes encuentran en visual basic, además de una sintaxis sencilla, la posibilidad de automatizar sus propios procesos y crear sus propias aplicaciones web. Es visto como uno de los lenguajes más amigables para los que recién comienzan, sobre todo a comparación de C#.
7. JavaScript
Antes que nada, no confundir con Java. Son lenguajes distintos. Javascript es un lenguaje de programación que puede ser utilizado para crear programas que luego son acoplados a una página web o dentro de programas más grandes. Sirve para crear efectos y realizar acciones interactivas. Podemos ver funcionando este lenguaje en servicios como el chat, calculadoras, buscadores de información y un sin fin de utilidades más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)